Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores que están relacionados de acuerdo a algún criterio.Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal.
Desventajas
Pierden la interacción con su entorno social y su familia.
Pueden convertirse en víctimas de ciberbullyng y suplantación de identidad.
Se exponen a personas que muchas veces no conocen, publicando información personal.
Ventajas
Genera mayor comunicación e interacción entre los jóvenes.
Están mejor informados.
Vencen la timidez a través de las redes sociales.
enumere 5 sitios de redes sociales
Google+
que elementos constitutivos y obligatorios disponen las redes sociales
Últimas noticias y más recientes de los miembros
Anuncios
Creador de la red social
Grupos
Noticias y artículos externos
Miembros
Videos y Audios
que información necesito para ingresar a una red social
1.- Definir. Es necesario tener bien claro cuáles son los objetivos de estar en las redes sociales.
2.- Elaborar contenidos. Crear elementos especiales para Facebook y Twitter, videos, fotografías, dinámicas, concursos, premios, etcétera.
3.- Respetar la marca. Una estrategia en redes no debe atentar contra la comunicación original de la compañía, desde los colores hasta la forma de dirigirse a los usuarios. Es necesario detallar valores, cultura y aspiraciones.
4.- Dialogar. Entrar en las redes sociales es estar en contacto con el consumidor, el community manager debe saber que entablará conversaciones, reclamos, quejas y hasta insultos, pero deberá reaccionar con educación y tratar de ayudar a los usuarios.
5.- No obsesionarse con las métricas. Dicen que los números no mienten, pero en las redes esto no es del todo cierto, tener muchos seguidores no quiere decir que se ha logrado el éxito, tampoco significa que muchos likes significa un gran retorno de inversión. Por esta razón habrá que darle mayor importancia a la creatividad y a la generación de experiencias, las métricas crecerán solas.
cuales son las prioridades de las prioridades en una red social
Google Plus
Esta se revela como una de las mejores cuando comienzas ya que te permite indexar de forma inmediata tus contenidos publicados en ella y, por lo tanto, es una buena fuente de visitas. Es muy útil también para:
Generar fácilmente comunidad.
Mejorar el posicionamiento.
Y, en consecuencia, ganar visibilidad.
Esta es una opción realmente interesante pero tiene el inconveniente de que la interacción no es muy efectiva hasta que se consigue un número importante de seguidores. Una vez superado este paso te puede servir para:
Monitorizar y conocer lo que se dice de tu marca.
Es ideal para servicios Posventa y de Atención al Cliente.
Dialogar con los usuarios y conocer de primera mano sus dudas o necesidades.
Seguramente es la Red de las Redes a nivel personal pero con los últimos cambios ya no es tan interesante para las empresas al primar la visibilidad de los contenidos de las campañas de pago sobre las publicaciones normales. De todas formas te permite darte a conocer fácilmente consiguiendo aumentar la visibilidad. La puedes usar para:
Fidelizar a tus clientes con concursos.
Como medio de publicitar tus ofertas y promociones.
Y como canal de noticias.
Este es canal por excelencia para generar Branding de marca, así como un medio eficaz para facilitar las relaciones con proveedores y otras marcas. Además es una herramienta eficaz para:
Buscar colaboraciones.
Elaborar y mejorar tu imagen corporativa.
Como canal de reclutamiento de personal cualificado para tu empresa.
Esta plataforma se está convirtiendo en una herramienta indispensable para:
Mostrar los productos de una forma muy visual.
Ayuda a captar clientes.
Tiene un alto poder en los procesos de compra.
Te permite transmitir emociones y captar nuevos clientes, además:
También mostrará tus productos de una forma más convincente.
Te ayuda a relacionarte y crear comunidad.
Ideal para mejorar tu imagen de marca.
YouTube
Es la mejor forma para dar a conocer tus contenidos de una forma dinámica a la vez que te permite captar más tráfico web. No en vano esta red se está convirtiendo en el segundo canal de búsquedas de contenidos. Es perfecto para:
Informar de productos y servicios.
Fidelizar a los clientes.
Convencer a los clientes por medio de contenidos visuales.
escriba según tu criterio que redes sociales con mas usuarios disponen
como denominamos perfil de usuario a una red social
1. Adorer: De media 29 años, se trata de usuarios que están presentes y de forma activa en todas las redes sociales, siendo sus favoritas Facebook, Tuenti y Twitter. Llama la atención que este perfil es participativo en todas las redes y herramientas de mensajería instantánea menos en Messenger. Personalmente estoy de acuerdo en este último punto, quizás donde no lo esté tanto es en el uso de Tuenti, ya que considero que la media de edad no se corresponde tanto con el perfil de usuario de esta red.
La mayor motivación de este perfil para entrar en redes es su uso como herramienta de expresión.
2. Lúdico: Este perfil no se podría encasillar en una franja de edad concreta según el estudio. Como en el resto de perfiles su red favorita sería Facebook, seguida de páginas como Youtube, Tuenti (según la edad) o Twitter.
El factor que más impulsa a estos usuarios a las redes sociales es la comunicación con amigos y conocidos de forma gratuita.
3. Reservado: Es el perfil más maduro y más equilibrado por sexo. El número de cuentas abiertas en distintas redes en muy limitado y su participación también. Es el más desconfiado con la gente que conoce en Internet y redes sociales, y su presencia se debe más al mero hecho de estar porque hay que estar.
4. Básico: Es un grupo que tampoco está presente en muchas redes distintas. Es llamativo que dos de sus redes más habituales sean Messenger y Hotmail. Como indica el nombre, su uso de Internet es más bien práctico, acceso a blogs, mirar el correo y compras online.